top of page

¿Por qué los Servicios Offshore Siguen Siendo Relevantes?

Actualizado: 20 jun

Si tiene la intención de establecer una empresa más convencional y con presencia local para realizar funciones comerciales dentro de su jurisdicción, una empresa onshore es la opción obvia. Sin embargo, si sus necesidades financieras son más complejas o particulares, y su objetivo principal es reducir costos, optimizar beneficios fiscales y asegurar una mayor protección de activos y privacidad, entonces una estructura corporativa offshore o mid-shore podría ser una alternativa que vale la pena considerar.


La decisión final sobre si constituir una empresa onshore, offshore o mid-shore dependerá naturalmente de sus procesos comerciales, necesidades específicas y circunstancias particulares. Como siempre, no existe una solución universal, ni siquiera para grandes corporaciones.

Recordemos algunas razones fundamentales por las cuales, en particular, la “oferta offshore” sigue siendo vigente a pesar del creciente escrutinio y presión regulatoria internacional.


Ecosistema Offshore


Las jurisdicciones offshore desempeñan roles importantes en la economía global, ya que pueden ofrecer protección frente a riesgos políticos, económicos o cambiarios. Al mantener activos en compañías offshore en distintas jurisdicciones, los inversionistas pueden diversificar su riesgo y potencialmente mejorar sus rendimientos.


Los Centros Financieros Internacionales (International Financial Centers o IFCs), también conocidos como centros financieros offshore (OFCs), son países o territorios que ofrecen servicios financieros a no residentes a través de proveedores de servicios financieros licenciados y supervisados por autoridades competentes, asegurando así un entorno bien regulado y sistemas legales consolidados. Esto proporciona una capa adicional de seguridad para la protección de activos mediante vehículos offshore.


Estructuras legales como los fideicomisos, así como las compañías incorporadas en jurisdicciones offshore, pueden facilitar transacciones comerciales internacionales, tales como joint ventures o fusiones y adquisiciones, además de servir para la tenencia de activos personales, lo cual juega un rol protector esencial frente a amenazas sobre dichos activos.


Las operaciones con entidades offshore en IFCs como BVI (Islas Vírgenes Británicas), Anguila y Nevis ofrecen certeza contractual y flexibilidad transaccional, ya que mantienen la personalidad jurídica separada en transacciones donde se utiliza una entidad corporativa o arreglo legal. Además, permiten la distribución sencilla de activos o utilidades a los accionistas, sin requisitos adicionales para compañías domiciliadas en dichas jurisdicciones.


Las jurisdicciones offshore siguen siendo una opción válida para fines de planificación patrimonial, incluyendo la creación de fideicomisos, fundaciones y otros vehículos de sucesión, diseñados para proteger el patrimonio de una persona frente a reclamos legales, acreedores u otros riesgos como confiscaciones motivadas políticamente.


Los servicios bancarios offshore ofrecen una gama más amplia de productos de inversión en comparación con los bancos nacionales, incluyendo acceso a mercados internacionales, fondos especializados y tasas de interés más altas en depósitos, junto con estrategias de inversión personalizadas y servicios de planificación financiera.


Transparencia y Privacidad


Las nuevas medidas regulatorias adoptadas en respuesta a filtraciones de información offshore en los últimos años han impactado significativamente las actividades financieras en jurisdicciones offshore. Como resultado, ha habido un aumento en los requisitos de reportes regulatorios para garantizar la transparencia sobre las actividades empresariales y la titularidad efectiva de las acciones de las compañías y el control de arreglos legales.


La reputación y el marco regulatorio de una jurisdicción determinada dependen en gran medida de su nivel de cumplimiento con los estándares dictados por la OCDE y el GAFI, organismos internacionales encargados de combatir los flujos financieros ilícitos y establecer estándares internacionales contra el lavado de dinero, evaluando las jurisdicciones y formulando recomendaciones para todos los IFCs.


La colaboración entre gobiernos, agencias de cumplimiento y autoridades internacionales es esencial para abordar estos temas complejos de manera efectiva.

A medida que las regulaciones internacionales aumentan los requisitos de transparencia, las jurisdicciones offshore que cumplen con la normativa aún ofrecen un mayor grado de privacidad financiera en comparación con las alternativas onshore o mid-shore.


Esto puede ser atractivo para personas que valoran la discreción en sus asuntos, en jurisdicciones donde la información solo puede obtenerse legalmente, lo que cumple una función importante en términos de protección.


Cumplimiento Fiscal


Las compañías y fideicomisos offshore siguen cumpliendo un rol clave al ofrecer entidades legales en jurisdicciones de baja tributación donde pueden depositarse ingresos obtenidos legalmente, proporcionando un marco neutral, flexible y fiscalmente eficiente para transacciones comerciales transfronterizas.


Además, la ausencia de impuestos corporativos, sobre la renta o ganancias de capital para compañías, fideicomisos, individuos o sociedades —independientemente de su residencia fiscal—, así como la inexistencia de retenciones en la fuente, son factores relevantes que hacen a los IFCs particularmente atractivos para estructurar operaciones.


Dicho esto, es crucial comprender las leyes fiscales internacionales y garantizar el cumplimiento tanto con el país de residencia como con la jurisdicción offshore elegida.


La creciente importancia de las regulaciones fiscales internacionales ha dado lugar a controles más estrictos en los últimos años. Es esencial mantener la transparencia sobre cuentas, compañías y/o arreglos legales offshore para cumplir con todos los requisitos de reporte.


Sea siempre transparente y cumpla con sus obligaciones fiscales respecto a estructuras offshore ante las autoridades fiscales de su país de origen, para evitar sanciones no deseadas. Se recomienda encarecidamente consultar con un asesor legal especializado en fiscalidad internacional para asegurar el cumplimiento con todas las regulaciones fiscales aplicables, tanto en su país de residencia como en la jurisdicción offshore seleccionada.


¿Por Qué los Servicios Offshore Siguen Siendo Relevantes?


Una desventaja inherente a la constitución de negocios offshore es que los propietarios usualmente no cuentan con el mismo nivel de privacidad que sus contrapartes offshore, ya que más información sobre estas compañías suele estar disponible públicamente, bajo un control gubernamental cada vez más estricto.


Mientras los proveedores de servicios en IFCs offshore continúen comprometidos con un ecosistema financiero eficiente, fomentando un entorno favorable para los negocios y un marco adecuadamente regulado conforme a estándares internacionales, estos seguirán atrayendo a clientes que actúan con transparencia y buscan vehículos corporativos o arreglos legales rentables y adecuados a sus necesidades—lo cual, en conjunto, contribuye a dar forma a las finanzas globales y al futuro de jurisdicciones offshore bien reguladas.


El equipo de PMA TRUST continuará proporcionando actualizaciones sobre desarrollos relacionados con servicios corporativos offshore. Puede comunicarse con la autora a mhibbert@pmalawyers.com o con cualquiera de los miembros de nuestro equipo a través de nuestro sitio web: www.pmalawyers.com



 
 
 

Comments


bottom of page